Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos

Autores/as

  • Antonio Barba Álvarez Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2010n38/Barba

Palabras clave:

organización científica, administración, contexto, efectos reales, expansión global

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el contexto en que se desarrolla la generalización de la organización científica del trabajo en las primeras tres décadas del siglo xx. A partir de la investigación documental de este periodo, se revisará la discusión sobre distintos tópicos que implicó, por ejemplo, la aplicación de la administración científica en las organizaciones de principios de siglo, tanto en Estados Unidos como en Japón.Con ello se intenta ayudar a la explicación de la permanencia y expansión global de la administración científica durante un siglo, a pesar de la emergencia de formas alternativas de organización del trabajo. Además, se destacan líneas míticas y efectos reales que dominaron en el ámbito de la administración científica a lo largo de un siglo.

Descargas

Publicado

2010-12-01 — Actualizado el 2022-02-01

Versiones

Cómo citar

Barba Álvarez, A. (2022). Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos. Revista Gestión Y Estrategia, (38), 17-30. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2010n38/Barba (Original work published 1 de diciembre de 2010)