A cien años de la administración científica. Análisis de las aportaciones de Taylor
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2010n38/CalderonPalabras clave:
cronómetro, control, capitalismo industrial, cambio organizacional, principios de la administración científicaResumen
Con la entrada del cronómetro en el taller como dispositivo simbólico de control, quedaba claro que, con miras a la consolidación del capitalismo industrial, la propiedad del tiempo y de los movimientos era expropiada al trabajador para pasar a manos del management que, con la aplicación de los principios de la administración científica, se encargaría de codificar, medir, fragmentar todo ese savoir-faire, antes patrimonio exclusivo del artesano, para regresarle un único método, one best way, que incluye los movimientos y las herramientas idóneas con tiempos controlados para la minimización del tiempo y el esfuerzo requeridos en la realización de la tarea.Este hecho representó un cambio organizacional que, inevitablemente, llevó a transformaciones de orden económico, ideológico, social, político, laboral y sindical, ecológico y, por supuesto, en términos de los inicios de la concepción de la administración como ciencia. Si bien los Principios de la administración científica son el retrato de un momento histórico en el que el capitalismo industrial comenzaba a consolidarse, no podemos dejar de reconocer que el principio fundacional se mantiene en la era del capitalismo postindustrial. La lógica del control y de la medición lograría el sueño dorado de toda tecnocracia: la abolición del conflicto y de toda resistencia.Al análisis de las consecuencias de la aparición del taylorismo en diversos ámbitos, dedicamos este trabajo. Finalizamos exponiendo cómo es que hoy, más que nunca, el pensamiento de Taylor cobra vigencia en un sector tan delicado como el de la gestión de las organizaciones públicas según esquemas organizacionales que incentivan la eficiencia por encima de otros valores, como la legitimidad y la eficacia política.Este tipo de acciones, indudablemente, encuentra sus cimientos en el taylorismo.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-01 (2)
- 2010-12-01 (1)