Planeación estratégica y organizaciones públicas: experiencias y aprendizajes a partir de un proceso de intervención
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2010n37/DelaRosaPalabras clave:
planeación estratégica, organizaciones públicas, nueva gerencia publica, formulación de plan estratégicoResumen
A finales de 2006 un grupo de profesores-investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana colaboró en el proceso de profesionalización —en tanto antecedente del servicio profesional— de los miembros de una organización pública dedicada a organizar y regular ciertos procesos inherentes a la vida democrática de un estado de la República mexicana. Dentro de las temáticas y cursos contemplados en dicho proceso, se encontraban el de planeación estratégica y sistemas de evaluación. Así, al ser importante el conocimiento de las formas de aplicación de herramientas administrativas privadas en el sector público y el conocimiento de los alcances y límites de dicha aplicación, el objetivo de este trabajo consiste en exponer un conjunto de reflexiones sobre la formulación del plan estratégico de la organización pública anteriormente mencionada, el cual derivó del curso-taller de planeación estratégica impartido a los miembros de dicha organización.Esta experiencia se enmarca dentro de la serie de aplicaciones administrativas que, desde el sector privado, se han ido transfiriendo al sector público en lo que se ha dado en llamar “nueva gerencia pública”. De esta manera, en primer lugar se exponen algunas ideas sobre la aplicación de la planeación estratégica en el contexto de las organizaciones públicas. Posteriormente, se describe la forma como se realizó el plan estratégico. Finalmente, se exponen algunas reflexiones sobre la realización de dicho plan.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-01 (2)
- (1)