Consideraciones Sobre la Nueva Gestión Pública en México Durante el Sexenio Foxista
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2009n35/HuertaPalabras clave:
Public administration, political correctness, state, economy, administrative processesResumen
Una parte central de las reformas estructurales está vinculada, por una parte, a la redefinición del papel del Estado en la economía al reducir la actividad empresarial pública y modificar su papel en la esfera distributiva y, por otra, a la aplicación de formas de gestión que buscan hacer racional, en términos de eficiencia en el uso de los recursos, los procesos administrativos desarrollados por las organizaciones públicas. Evidentemente, esas transformaciones tienen dos ejes: uno teórico, con raíces en la economía neoclásica y la economía de las organizaciones, que ponen énfasis en la introducción de la competencia y la disciplina del mercado en áreas controladas por el Estado y, otro empírico, que tiene que ver con la implementación en el aparato gubernamental mexicano de las técnicas y prácticas inherentes a lo que se conoce como la “nueva gestión pública” (a través de lineamientos estratégicos, como los establecidos en la Agenda de buen gobierno, por ejemplo). Es justamente al análisis de estos dos ejes que se encamina este trabajo.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-01 (2)
- 2009-06-01 (1)