Las experiencias de gobierno en las delegaciones de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Xochimilco y Cuauhtémoc

Autores/as

  • Armando Cisneros Sosa Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco
  • Hugo Nuñez Pineda Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2007n31/Cisneros

Palabras clave:

Autoridades, representantes

Resumen

El presente artículo expone al lector los alcances y los límites que tuvieron (y todavía tienen, en menor grado) los delegados de algunas demarcaciones que conforman la capital de México. Es ante todo una evaluación más apegada a la realidad, sin determinar los logros obtenidos, pero si señalando las dificultades que en general enfrentaron.Este ejercicio se hace a partir de la propia perspectiva de quienes estuvieron a cargo de las delegaciones; ya que fueron ellos, en primera instancia los que enfrentaron la primera experiencia democrática vivida en la última década del siglo pasado.La vigencia de estas experiencias se hallan en el hecho de que ellas reflejan una realidad ineludible: el carácter “especial” que tiene el Distrito Federal de México; en términos jurídicos-administrativos en un cuasi estado, se eligen autoridades y representantes locales, pero se sigue dependiendo del Gobierno federal en aspectos estratégicos para su funcionamiento. 

Descargas

Publicado

2007-06-01 — Actualizado el 2022-02-03

Versiones

Cómo citar

Cisneros Sosa, A., & Nuñez Pineda, H. (2022). Las experiencias de gobierno en las delegaciones de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Xochimilco y Cuauhtémoc. Revista Gestión Y Estrategia, (31), 45-56. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2007n31/Cisneros (Original work published 1 de junio de 2007)