Impactos y retos de la reestructuración organizacional de las universidades públicas en México y América Latina
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2006n29/GallardoPalabras clave:
Universidades, México, América LatinaResumen
Actualmente las universidades públicas de México y América Latina se encuentran inmersas en un proceso de reestructuración organizacional, impulsado por un fenómeno conocido a nivel mundial como la reforma del Estado, para atender de manera integral las nuevas necesidades a nivel macrosocial. Este trabajo es un intento por dimensionar dicho proceso que no sólo está resignificando el concepto de autonomía para las universidades públicas, sino que también está delimitando políticas, valores y conductas nuevas al interior de éstas, que las obligan a redimensionar sus estructuras, la docencia, la investigación y las curricula para hacer frente a los retos de la globalización. De igual manera, este trabajo permite apreciar elementos necesarios para evaluar y organizar las comunidades académicas, en las cuales se observa un “desinterés” creciente por parte del Estado para financiar proyectos y espacios de investigación tradicionales, por la aplicación de los modelos denominados postburocráticos y el apoyo estatal a la configuración de nuevos actores para satisfacer la demanda educativa y la cobertura especializada. En tal sentido, el presente artículo busca dejar claro los impactos y los retos a los que hoy se enfrentan las universidades públicas en los países de la región, para proponer, finalmente, algunas sugerencias que pudieran coadyuvar a resolver dichos problemas.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-03 (2)
- 2006-06-01 (1)