Una mirada a la política pública de intermediación laboral y capacitación de trabajadores, ¿avances o retrocesos?

Autores/as

  • Raymundo Soto Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2004n25/Soto

Palabras clave:

mercado de trabajo, política pública, capacitación laboral

Resumen

En este trabajo se hace un abreve revisión de la evolución de la política publica en materia de intermediación en el mercado de trabajo y de capacitación laboral: se describen sus principales programas, el marco institucional, el esquema de financiamiento y la cobertura de los servicios que se proporcionan a su población/objetico. La revisión comprende el periodo que va de 1978 a 2003. Se analizan las distintas etapas que caracterizan el diseño y desarrollo de esta política publica en México. Con la entrada en funciones de un nuevo gobierno en el año 2000, se creó una gran expectativa de cambio en el diseño, operación y orientación de las políticas publicas; sin embargo, conforme ha ido avanzando la gestión gubernamental, no solo se ha evaporado la esperanza del cambio prometido, sino que en algunas áreas se observa un franco estancamiento tanto en calidad como en cobertura de los programas. Tal es el caso de la política pública de intermediación laboral y de capacitación laboral que, conforme a las disposiciones legales, corresponde diseñar e instrumentar a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.  

Descargas

Publicado

2004-06-01 — Actualizado el 2022-02-03

Versiones

Cómo citar

Soto Sánchez, R. (2022). Una mirada a la política pública de intermediación laboral y capacitación de trabajadores, ¿avances o retrocesos?. Revista Gestión Y Estrategia, (25), 9-21. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2004n25/Soto (Original work published 1 de junio de 2004)