La importancia metodológica en la elaboración de programas de educación superior. (Caso de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A)
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2003n24/GarciaPalabras clave:
UAM, educación, proyectosResumen
La competencia de un individuo e define como un conjunto de saberes y capacidades que adquiere en el transcurso de su vida, y uno de los principales espacios para la adquisición de saberes es precisamente la escuela. Y debe ser responsabilidad de la Universidad lograr que sus “reclutas” analicen, critiquen, jerarquicen, den prioridad y enriquezcan estos saberes. El como lograrlo tiene que ver con el trabajo en el aula; como se aprende tiene relación directa con el qué, cómo, cuándo y para qué se enseña.El aseguramiento de la calidad en los proyectos educativos tiene su principio y su fin en la elaboración de los programas de casa Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA), pero la elaboración de estos programas en cuanto a objetivos y contenidos debe partir de los planteamientos del eje curricular como instancia académica que agrupa un área de conocimientos perfectamente articulados con el engranaje del mapa curricular, éste con las intenciones educativas, y éstas últimas con el proyecto educativo y el modelo.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-03 (3)
- 2021-12-01 (2)
- 2003-12-01 (1)