Aproximación posmoderna a la teoría de la organización.
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2000n17/Nunez%20Palabras clave:
Organizaciones, críticasResumen
El planteamiento central de este ensayo estriba en cuestionarnos qué puede ofrecer el pensamiento posmodernista como una concepción alternativa a la teoría de la organización, partiendo de la crítica a diversos elementos del modernismo, para lo cual revisamos los planteamientos de varios autores que podemos situar en esa perspectiva. En tal sentido, se discuten tres planteamientos. Que se han desarrollado con el enfoque modernista: la agencia racional, el conocimiento producido empíricamente y el lenguaje como representación. Se considera que mediante su problematización desde otras corrientes teóricas, como las situadas en la posmodernidad, se les puede transformas en los siguientes conceptos: racionalidad comunal, construcción social y lenguaje como acción. Los posmodernistas hacen hincapié en temas como la reconstrucción y el enriquecimiento de los métodos de investigación, la reflexión crítica, la formulación de teorías y de historias, así como mitos desde una perspectiva crítica y la acción escolar dentro de las organizaciones.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 2000-06-01 (1)