Reflexiones en torno de algunos aspectos culturales que inhiben o limitan la formación de ejecutivas en México.
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1998n13/Espinosa%20Palabras clave:
IdentidadResumen
Este ensayo busca acotar el ámbito teórico y conceptual del fenómeno cultural al que asistimos actualmente: la invasión de la presencia femenina en el mundo de los ejecutivos, considerando tradicionalmente por hombres y para hombres. De tal suerte que se configure como categoría de análisis para comprender la feminidad, sus valores y las condiciones de su reproducción. Delimitado lo femenino en su vasta esfera cultural, la autora ubica el papel de la mujer en la sociedad moderna; este conceptualización de lo femenino tiene por objeto comprender el rol que asume la mujer contemporánea, ya que el propósito central es entender de qué forma la cultura favorece o inhibe la posibilidad de realización profesional de las mujeres ejecutivas. Se parte del principio de que, a pesar de sus muchos logros no han repensado su identidad femenina, y es necesario hacerlo en el marco general de la cultura que crea esa identidad.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1998-06-01 (1)