México: la transformación de la crisis financiera en crisis productiva y social
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1996N10/RiveraPalabras clave:
Crisis financiera, Crisis social, Crisis Productiva, Desarrollo EconómicoResumen
En este ensayo crítico se realiza un análisis de fondo acerca de la más reciente y discutida problemática nacional. El autor toma como punto de partida la relevante devaluación de diciembre de 1994, entre las más importantes crisis financieras mexicanas. De tales fenómenos económicos el autor hace una revisión detallada de los acontecimientos que los desencadenaron y de su desarrollo; de las medidas que se tomaron para contrarrestar sus devastadores efectos, así como de las consecuencias financieras, productivas y sociales que hoy agobian al pueblo y al Estado mexicano. Se discurre de manera crítica sobre la complejidad de tales eventos; se enfatizan los problemas aún sin resolver, y se analizan y explican en forma y fondo las medidas tomadas para revertir las consecuencias. De igual forma se pone en discusión la efectividad de tales procedimientos.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1996-12-01 (1)