Calidad en la educación superior en México
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1996N10/Espinosa%20Palabras clave:
Individuos, Ambiente competitivo, InnovaciónResumen
Considerando los cambios vertiginosos y caóticos que permean el ámbito histórico de fin de milenio, las autoras dirigen su mirada en busca de la educación, proceso especialmente susceptible a los fenómenos contextuales, debido, en buen medida, a la delicada tarea formativa de la sociedad que mediante éste se produce. Tratándose de personas, es decir, de los individuos que conforman una cultura y que están siendo afectados de una u otra forma por las alteraciones, muchas veces abruptas, del entorno, es prioritario ofrecer hoy, más que nunca, una educación superior de alta calidad, que propicie la formación de profesionales cabalmente formados, con amplias posibilidades de enfrentar exitosamente los retos de un ambiente profusamente competitivo e innovador, al tiempo que puedan generar el conocimiento necesario para el auténtico avance social.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1996-12-01 (1)