Estado y globalización: las tareas pendientes
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1996N09/Gonzalez%20Palabras clave:
Globalización, Estrategia, Administración Pública, Eficiencia, EstadoResumen
Este trabajo analiza los efectos de la globalización económica sobre el Estado mexicano, específicamente en la estructura y la estrategia de la administración pública, planteado desde el punto de vista del redimensionamiento, que ha reducido al Estado a su expresión mínima, con las pretensiones de que ello sea la clave para la eficiencia de la intervención en el sistema económico nacional. Los autores analizan algunos resultados de la política estatal de no intervención. Aquí las políticas de privatización y desregulación son el punto de referencia obligado para contextualizar debidamente el impacto de la globalización económica y de sus secuelas. Así se concluye que no existe aún una cultura organizacional en la operatividad de la administración pública.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1996-06-01 (1)