La reforma del Estado y la transformación de la administración pública
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1995N08/Huerta%20Palabras clave:
Administración Pública, Modernización, LiberalismoResumen
La evolución, en términos de composición y tamaño, de la administración pública estuvo directamente ligada al problema del Estado y a sus cambios en determinadas circunstancias históricas, económicas e ideológicas. Por ello durante años no sólo a nivel local sino también en muchos países desarrollados, la tendencia a mantener grandes estructuras de administración pública se vio como algo necesario e inherente al propio proceso de desarrollo. La última versión sobre la modernización del Estado mexicano, el liberalismo social, pretendió separarse de su pariente más cercano el neoliberalismo, pero en esencia siguió los mismos postulados de éste, es decir, privilegiar la acción privada sobre la acción económica y social. La profundización de las diferencias económicas y de los conflictos sociales internos serán llamados a poner fin a una transformación económica que más que buscar la reestructuración a ultranza del Estado y de su administración pública debería crear las condiciones para que la misma cubriera de manera eficiente su papel como el centro de ejecución de las tareas de gobierno destinadas a promover el bienestar de la población más desprotegida.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1995-12-01 (1)