Globalización, empresas trasnacionales y el banco mundial
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1995N08/Calderon%20Palabras clave:
Globalización, Banco Mundial, Empresas Internacionales, FinanzasResumen
Lo globalización de la economía a nivel mundial es un fenómeno apasionante por las enormes implicaciones que tiene para las sociedades. Las transnacionales articulan sus procesos de producción y comerciales con una visión global, el mundo se ha convertido para algunas de ellas en una zona sin fronteras. Mientras el capitalismo se desarrolló fundamentalmente al interior de los países, los gobiernos a través de la política monetaria, como un instrumento entre otros tenían la posibilidad de regular, algunas veces sin éxito, la relación entre producción y sistema de financiero, pero en la globalización, actualmente esto, la más de las veces no es posible al no haber un emisor único de moneda o papel moneda. Así los disturbios financieros son una constante hasta el momento. De este modo la globalización es el signo de nuestros tiempos y por el momento abre un amplio campo de análisisDescargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1995-12-01 (1)