Federalismo y gobierno local
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1995N08/Martinez%20Palabras clave:
Federalismo, descentralización, Estado y SociedadResumen
Los procesos democratizadores que se desarrollan en los gobiernos latinoamericanos, obligan a repensar la nueva articulación entre Estado y sociedad civil y a imaginar las formas de participación y representación en la solución de los conflictos políticos, que los mismos han generado. Los procesos democratizadores no se han consolidado en la región, y en particular en México, porque existen “enclaves autoritarios” heredados del viejo sistema político que se niega a dar paso a lo nuevo. La descentralización incrementa las posibilidades de una democracia auténtica a través de un incremento en la participación ciudadana, por ello, cuanto más profundas sean las raíces de la descentralización, mayor será su fuerza. El Federalismo que en estas circunstancias no tiene por qué significar el fortalecimiento de las estructuras federales en los estados y municipios, sino al contrario, debe tener sustento en fortalecimiento de la soberanía de los estados y de la autonomía municipal, y se presenta como el punto de llegada o culminación de todo proceso descentralizador y democratizador.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1995-12-01 (1)