Gobierno, pobreza y opinión pública
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1995N08/Kuschick%20Palabras clave:
Pobreza, Administración Pública, Gobierno- Estado, EstrategiaResumen
Este artículo planteará que la democracia no es tan sólo una modalidad en la que los pueblos con cierto consenso participan en las decisiones políticas y las legitiman, sino también una estrategia para mejorar los niveles de eficiencia de los gobiernos cuyas políticas, en virtud de encontrarse a la vista de la opinión pública, son susceptibles de ser juzgadas, aceptadas o rechazadas y, por consiguiente, transformadas o de permanecer inalteradas. En consecuencia, la democracia y la libertad de expresión, cobran importancia fundamental para que un gobierno pueda llevar a efecto sus compromisos y promesas. Para combatir la promesa y al mismo tiempo aumentar el nivel de eficiencia administrativa en este proceso se han planteado en este artículo por lo menos tres posibilidades: Por un lado la participación de la opinión pública no sólo en la aprobación de dichos programas sino también en su vigilancia, fiscalización y creación. También se sugiere que en aras de aumentar los niveles de eficiencia, es importante la descentralización de los programas tanto en lo tocante a su generación como a su puesta en práctica para permitir que los niveles locales sean copartícipes en su constitución y puesta en práctica. Y por último se planteó la necesidad de que organismos descentralizados y desincorporados de la actividad pública realicen este tipo de actividades. De esta manera se concluye que sólo con mayores niveles de democracia, descentralización, y concurso de mayor cantidad de actores sociales será posible combatir la pobreza e incrementar los niveles de vida de amplios sectores de la sociedad.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1995-12-01 (1)