La globalización, la competencia y el surgimiento de un nuevo paradigma de eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1995N08/Ramirez%20Palabras clave:
Globalización, Competencia, EficienciaResumen
A pesar de los innumerables trabajos dirigidos al estudio y análisis del fenómeno de la globalización no es fácil encontrar un intento de definición que vaya más allá el nivel descriptivo. En términos generales, por la globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras regionales y nacionales. Este intercambio incluye personas, productos y por sobre todo, las formas intangibles e intangibles de capital. En este tipo de definiciones de análisis teórico queda de alguna manera relegado bajo la idea que la globalización se genera a partir de un proceso espontáneo del mercado, de por suyo evidente, derivado de los esfuerzos de los agentes económicos individuales en búsqueda de mayores ganancias que les permitan disponer de los ingentes recursos financieros requeridos para asegurar la reproducción de un patrón de acumulación cada vez más dependiente de la innovación científico-tecnológica para la generación de bienes y servicios.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1995-12-01 (1)