La primera crisis de la globalización
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N06/Garcia%20Palabras clave:
Crisis, Globalización, Tratado de Libre ComercioResumen
El artículo hace referencia a la crisis que ocurrió en México, y como distintos países de América, Europa e incluso Asia tuvieron afectaciones en sus distintas bolsas de valores. Todo esto a la globalización, ya que habría menos importaciones, e incluso migración hacia el país vecino del norte. Por esta razón, Estados Unidos se vio en la necesidad de crear el Tratado de Libre Comercio, lo cual le permitió usar a México para dar salida a sus inventarios acumulados y así poder reanimar su industria manufacturera sobresaturada y poder reactivar la economía un poco. Los gobiernos de los países involucrados deben aceptar expresamente que la crisis de México representa un peligro real de crisis mundial, cuya solución no depende sólo de este país, sino de todos, por lo que conjuntamente deben hacerse cargo de la situación y aportar los medios económicos que se requieren y de los cuales se disponen.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1994-12-01 (1)