Hacia un balance sexenal 1988-1994
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N06/Ortiz%20Palabras clave:
Salinismo, Represiones, Acontecimientos, MéxicoResumen
El artículo nos habla de los acontecimientos en el período del presidente Salinas de Gortari, y de cómo poco a poco su imagen fue decayendo, desde las represiones en Chiapas, hasta el desempleo abierto y el subempleo a niveles sin precedentes. Desde un principio se veía bien que México entrará al “primer mundo” por medio del Tratado de Libre Comercio, pero viendo todas las consecuencias que este tuvo en la sociedad en general se empezaron a hacer revueltas y críticas a dicho gobierno, primero desde dentro del país, después fue algo más internacional. Aún más cuando se ocurrió el asesinato del candidato político Luis Donaldo Colosio. El modelo salinista es “concentrador y excluyente” y tiene a acaparar el ingreso en manos de un cada vez más reducido sector privilegiado y en detrimento de la mayoría de la población trabajadora. Este modelo en otros países sólo está generando violencia y en México ya es un hecho innegable.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1994-12-01 (1)