El saldo salinista y la crisis del gobierno del presidente Zedillo : el nuevo poder del capital financiero

Autores/as

  • Héctor R. Núñez Estrada Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N06/Nunez%20

Palabras clave:

Crisis, Acuerdos, Intereses

Resumen

La crisis de la economía mexicana es producto de las nuevas modalidades que asume el capital financiero para la extracción de recursos monetarios, cuando no hay condiciones sostenidas de crecimiento y se derrumban las expectativas, lo que ha dado lugar a movimientos absolutamente especulativos y al retiro masivo de capitales. La llamada desregulación de la actividad económica es la base sobre la cual descansa toda la supuesta estrategia de desarrollo, su objetivo es atraer el capital foráneo al darle amplias garantías, sin embargo la realidad ha demostrado que el país no puede ser capitalizado por esas vías. La polémica en torno a la responsabilidad de la crisis por la que atraviesa la economía mexicana se ha presentado como un falso dilema, pues por una parte se atribuye al expresidente Salinas toda la responsabilidad y por otra se trata de exculpar al actual presidente. Dadas las condiciones de negociación que se quieren imponer, el gobierno deberá hacerse a un lado a fin de que la población mexicana rechace tal “ayuda” y empiece a reconstruir el país sobre nuevas bases que respondan a sus legítimos intereses, como es el de mejorar el nivel de vida, no en el paraíso como ofrece el acuerdo FME-gobierno mexicano, sino ya. 

Descargas

Publicado

1994-12-01 — Actualizado el 2022-02-18

Versiones

Cómo citar

Núñez Estrada, H. R. (2022). El saldo salinista y la crisis del gobierno del presidente Zedillo : el nuevo poder del capital financiero. Revista Gestión Y Estrategia, (6), 39-50. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N06/Nunez (Original work published 1 de diciembre de 1994)

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>