La apertura del sistema financiero mexicano en el contexto de la desregulación financiera mundial
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N06/Huerta%20Palabras clave:
Sistema, Financiero, PrivatizaciónResumen
En un principio se plantean que la privatización bancaria y la desregulación de los servicios financieros se podrían mejorar las condiciones de la intermediación interna, después de varios años de haberse iniciado ese proceso los resultados no fueron los óptimos. Más bien se ha generado un proceso de centralización de capital entre los agentes que participan en los negocios financieros. En un contexto en el que existe una creciente necesidad de recursos para reactivar la economía y donde el manejo de la política financiera ha provocado que el mercado financiero se vuelva un área de especulación, se ha vuelto urgente la necesidad de volver más eficientes los procesos de intermediación. En ese sentido la apertura inmediata del sistema financiero aparece como una de las alternativas para que, ahora sí, se vuelva más eficiente la intermediación financiera local.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-18 (2)
- 1994-12-01 (1)