La Gestión del ahorro, el financiamiento en México: tendencia para finales del siglo
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1993N04/NunezPalabras clave:
Ahorro, Financiamiento, EmpresasResumen
Se ha llevado a cabo en los últimos años una profunda reforma del sistema financiero, creando una diversificada estructura institucional para la captación de excedentes y asignación de créditos, a fin de dar servicio desde las micro y pequeñas empresas, hasta las grandes corporaciones. Dentro de las reformas realizadas destacan la creación del mercado intermedio de valores, la expansión, de las operaciones de arrendamiento financiero al hacerlo extensivo a las funciones bancarias, el fortalecimiento de las Uniones de crédito, la legalización de las Sociedades de Ahorro y Préstamo y la ampliación de los mecanismo de otorgamiento de créditos a pequeñas empresas dentro de los programas de NAFIN. Aunque indudablemente se han incrementado los flujos de ahorro a la inversión, es indudable que muchos recursos adicionales que pueden incrementar la inversión procederán de la creación de dinero bancario, que en países desarrollados constituyen una alta proporción en relación al dinero gubernamental mexicana, su permanencia dependerá de que se mantengan las condiciones favorables de obtener ganancias relativamente mayores que en otros mercados.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-19 (2)
- 1993-12-01 (1)