El Administrador de empresas Mexicano ante la globalización
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1993N04/MedinaPalabras clave:
Empresas de Servicios, Técnicas de producción, CapacitaciónResumen
El hacer prospectiva en cualquier materia siempre implica riesgos, pero a continuación se hace una aproximación en torno al posible futuro del administrador mexicano. El fenómeno globalizador implicará la formación de un nuevo administrador mexicano, que se convierta en un líder con una gran capacidad de aprendizaje, ya que enfrentará situaciones inéditas, esto exige que posea conocimientos sólidos en diversas disciplinas. Los campos de conocimiento, probablemente comprendan otros idiomas, trámites aduanales, planes de mercadotecnia global, técnicas de producción flexible que inclusive se orienten hacia las llamadas nuevas tecnologías, campo del conocimiento en donde, los países en vías de desarrollo pueden tener una oportunidad de inserción rentable. No se debe perder de vista la capacitación en administración de servicios, si se observa la tendencia seguida por la economía norteamericana, cada vez mayor cantidad de empresas se incorporan al sector terciario de la economía y dentro de este, empresas dedicadas al cuidado de la salud.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-19 (2)
- 1993-12-01 (1)