Algunos aspectos del proceso de modernización de la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1992N02/SanchezPalabras clave:
Política, Modernización, Ciudad, Reformas, TerritorioResumen
A partir del sexenio de José López Portillo se observan modificaciones en las reformas de conducir al país. La especulación llegó a niveles explosivos y provocó la descapitalización del país, colocándose en una situación difícil que generó elementos de preocupación en el sector externo. A pesar de los esfuerzos por reestructurar el territorio, los resultados evolucionaron hacia lo mismo, los efectos del desarrollo incontrolado, en donde uno de los aspectos negativos lo seguía presentando en el campo y obligaba a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a continuar como un espacio crítico. Otro punto importante a considerar dentro de las políticas de modernización de la ciudad, es la rehabilitación o construcción de zonas en donde las actividades a territorializar poseen un carácter de exclusividad y de especialización. Una política de modernización de la sociedad y de la ciudad, en este caso, exige una participación amplia de quienes hoy resisten los aspectos negativos de las políticas modernizadoras; de ser así se lograrían beneficios más amplios y posibilidades de desarrollo en esa magnitud.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-02-19 (2)
- 1992-12-01 (1)