Determinando las causas de fallo en las organizaciones norteamericanas globales
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2015n47/MedinaPalabras clave:
Organizaciones, autodestrucción, muerte, organizaciónResumen
¿Por qué tantas empresas desaparecen o mueren prematuramente? Es el objetivo central del presente artículo. Para responder este cuestionamiento el artículo se dividió en dos partes. En la primera sección se presentarán tres trabajos centrados en los aspectos propicios para mantener una larga trayectoria dentro del mercado, a saber: Rosabeth Moss Kanter “When Giants Learn to Dance” (Cuando los gigantes aprenden a bailar), James C. Collins y Jerry I. Porras “Built to Last” (Empresas que perduran) y un trabajo reciente de James Charles Collins y Jim Collins “Good to Great” (Empresas que sobresalen). En la segunda sección se presenta una perspectiva de reciente cuño desarrollada por Jagdish N. Sheth “The Self-Destructive habits of Good Companies” (Los hábitos autodestructivos de las buenas compañías) construida en torno a las posibles consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en una zona de confort.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-13 (2)
- 2017-05-18 (1)