Índice y evaluación de riesgo de los Certificados de Vivienda (CEDEVIS).
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2015n47/SolisPalabras clave:
Financiamiento, desarrollos habitacionales, hipotecas, evaluación de riesgosResumen
Desde las reformas a la Ley de Vivienda al inicio del siglo (2001) se han generado diversas formas de obtener financiamiento para la construcción de desarrollos habitacionales. Una de estas formas de financiamiento consiste en acudir al mercado de valores, de manera específica a la Bolsa Mexicana de Valores, donde se han diseñado instrumentos ad hoc para este fin. Por un lado, los privados emiten los Borhis (Bonos con respaldados por hipotecas) y por otro, el Infonavit, los Cedevis, o Certificados de Vivienda, que como indica su nombre son certificados bursátiles pero que se encuentran respaldados por hipotecas originadas por el Infonavit, los cuales son emitidos desde un fideicomiso. El presente trabajo muestra la construcción de un índice que agrupa todas las emisiones de Cedevis en circulación y el cálculo de un modelo VaR (Value at Risk) para determinar la pérdida máxima que un inversionista tendría al invertir en estos instrumentos financieros.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-13 (2)
- 2015-06-01 (1)