Institucionalización del modelo educativo de las universidades tecnológicas en México en sus alumnos
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2016n50/RosasPalabras clave:
modelo educativo, identidad, cultura y cambio organizacionalesResumen
El trabajo explica desde las perspectivas teóricas de la cultura y cambio, la construcción de la cultura organizacional de las Universidades Tecnológicas en México. Se presenta un estudio de caso que permite ejemplificar algunos de los planteamientos teóricos desarrollados y la determinante influencia en la identidad universitaria y cultura de los alumnos de los niveles Técnico Superior Universitario (TSU, 5B), Licenciatura e Ingeniería (5A), desde su modelo educativo: educación intensiva que posibilita la conclusión en dos o tres años de estudios profesionales y lograr su inserción al mercado laboral; pertinencia de programas educativos enfocados a la solución de problemas empresariales y sociales, modelando el perfil de egreso; actualización permanente de los docentes y la distribución del tiempo de aprendizaje: 30% dedicado a la apropiación de conocimientos teóricos y 70% a la aplicación de técnicas aprendidas, mediante la vinculación de la universidad con las empresas a través de la estadía profesional de 500 horas de los alumnos, con programas educativos flexibles que se actualizan considerando los cambios tecnológicos e innovaciones de procesos y tendencias laborales de los sectores productivos. Los resultados de la investigación confirmaron que la identidad universitaria y la transformación cultural de los alumnos en corto tiempo, se desprende de la apropiación de valores y conocimientos que a su vez impulsan la transformación constante de la universidad y el incremento de las capacidades organizacional e institucional de las Universidades Tecnológicas, para coadyuvar a la transformación de empresas, los sectores productivos y la región geográfica en los que participan.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-07 (2)
- 2016-12-01 (1)