Nueva Gestión Pública y arreglo organizacional
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2014n46/AguilarPalabras clave:
Gerencia pública, Gestión de calidad, Análisis organizacional, Administración públicaResumen
Este artículo aborda cuestiones relativas a la incidencia de la NGP en el arreglo organizacional, de dos maneras: de manera general, considera que la gran sonoridad que han adquirido los diferentes enfoques emergentes, como la propia NGP, no se ha acompañado de la investigación suficiente para valorar el efecto real que puede causar en la Administración Pública actuante, de manera particular, se aproxima a esta discusión a través de información empírica recabada en ocasión de un trabajo de investigación, enfocado en el periodo 2006-2009 del gobierno municipal en Texcoco, Estado de México.En el marco conceptual se describe el perfil de la NGP, así como dos de sus principales herramientas, la Gestión Estratégica y la Gestión de Calidad, las cuales son tratadas como variables independientes; después, se atiende el AO, como variable dependiente, formando el concepto a partir de las contribuciones de la TO. Los indicadores de las diferentes variables se documentan a partir de diversos métodos, técnicas e instrumentos que tienen que ver con el análisis de documentos normativos y programáticos del gobierno municipal, así como la aplicación de encuestas y entrevistas a los actores que se desempeñaron durante el horizonte temporal estudiado.Las conclusiones indican que ha sido más discursiva que efectiva la incidencia de la NGP en el AO, es decir, aunque la NGP se manifiesta en diferentes documentos públicos, el AO no se transformó consecuentemente, en realidad, se mantuvo más identificado con formas tradicionales, diferentes y hasta contradictorias al enfoque aludido.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-13 (3)
- 2021-11-25 (2)
- 2014-12-01 (1)