Tasas de interés pasivas y activas de tarjetas de crédito. México y otros países.
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2014n46/PerezPalabras clave:
TASAS DE INTERES ACTIVAS Y PASIVAS, TARJETAS DE CRÉDITOResumen
Este artículo tiene como objetivo comparar las tasas de interés pasivas y activas de instituciones financieras en México y otros países, particularmente las referidas a tarjetas de crédito. El principal enfoque son las tasas activas de las instituciones más destacadas y después las comparamos con las utilizadas en otros países.Para lograr este objetivo, recopilamos y analizamos: a) datos de los indicadores básicos de tarjetas de crédito (al mes de abril, 2013) emitidos por el Banco de México, b) las tasas activas de 11 bancos de la Unión Europea y el promedio publicado por el Banco Central Europeo, c) las tasas de interés pasivas que ofrecen las instituciones financieras de 18 países participantes en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y d) las tasas activas de 10 bancos de los Estados Unidos de Norteamérica. Después del análisis hacemos una evaluación presentado gráficamente el comportamiento de estas tasas de interés.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-13 (3)
- 2021-11-25 (2)
- 2014-12-01 (1)