Evaluación del desempeño organizacional derivado del género del gerente en las PYMES del sur de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2017n51/NunezPalabras clave:
perspectiva de género, nivel académico, equidad de género, desarrollo de la mujerResumen
Se tiene la creencia que uno de los factores que influye en el desempeño organizacional, es el nivel académico, aunado a esto, el aumento de la presencia femenina en los puestos de gestión, ha generado incertidumbre sobre el desempeño analizado desde la perspectiva de género. En este trabajo, se ha estudiado cómo el género y el nivel académico, inciden en el desempeño organizacional de las PYMES, mediante el análisis de una muestra de 100 pymes en el sur de Sonora. Los resultados revelan que aunque en cuestión de rendimiento existe una diferencia significativa en el índice de medición de procesos internos y racional donde se plantea que la mujer presenta un mayor rendimiento que los hombres, no existen diferencias significativas en el desempeño global, derivadas de la representación del género y su nivel académico. Con este trabajo se pretende contribuir al principio de igualdad de oportunidades en el acceso al poder y al cambio cultural orientado al desarrollo y crecimiento de la mujer.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-08 (2)
- 2018-02-22 (1)