El efecto del Índice de Desarrollo Educativo en la distribución de la riqueza y en la generación del Producto Interno Bruto
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2017n51/GarciaPalabras clave:
neoliberalismo, desigualdad social, Índice de Desarrollo de la Educación, Coeficiente de GINIResumen
El objetivo de este trabajo de investigación, fue analizar si existe una correlación entre el desarrollo educativo, los niveles de desigualdad en los ingresos de la población y la variación del Producto Interno Bruto (PIB) per capita. La metodología utilizada consistió en la creación de una base de datos con tres indicadores: Índice de Desarrollo de la Educación (ide), Coeficiente de gini y el pib per cápita de 38 países, incluyendo a México. El periodo comprendido fue de 2008 al 2013. Con base en un análisis estadístico, los resultados demostraron que el ide está correlacionado con el GINI y con la variación del PIB, el GINI se correlaciona inversamente con el Índice de Desarrollo de la Educación y éste a su vez con la variación del pib de una manera inversa. Asimismo, se construyó un modelo de regresión que permitió estimar el impacto del gini en el ide, concluyendo que mejorar el índice de Desarrollo Educativo genera mejor igualdad en ingresos y por consecuencia, mayor crecimiento del pib per capita.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-08 (2)
- 2018-02-22 (1)