El rostro de Jano en el discurso ético kantiano
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2017n52/GaliciaPalabras clave:
noúmeno, fenómeno, intencionalidad, mundo de la experiencia socialResumen
Kant nos ofrece elementos para un “progreso” social, para la construcción de un orden social bueno, con sus modelos normativos de ética individual y de ética política; con su importante concepto de “razón autónoma” que enfrenta los modelos deterministas “objetivos”, por una subjetividad con posibilidades configurativas —idea que Kant no completa, sino que se logra hasta el constructivismo—; con su concepto del reino de fines; funda la ética normativa en la razón. Pero su dualismo metafísico entre el mundo nouménico y el fenoménico no permite ver la intervención de la voluntad libre por ello de las acciones morales en el reino de la experiencia posible, no hay fenómenos producto de acciones intencionales, sólo fenómenos naturales, que limita, junto con su perspectiva transubjetiva (Apel, 1985: 13), que no considera la experiencia comunicativa, a la ética y lo social.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-08 (2)
- 2018-05-24 (1)