Cambio tecnológico, acumulación de capital y humanismo en Marx
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2017n52/AcatitlaPalabras clave:
cambio tecnológico, acumulación de capital, explotación del trabajo, enajenación, humanismo.Resumen
El propósito central del presente artículo es revisar, con base en la perspectiva crítica de Marx, una de las creencias ampliamente difundidas en la sociedad moderna capitalista: la idea de que el cambio tecnológico es causa de progreso económico y social. Cabe señalar que, en el caso específico de Marx, elanálisis de la economía capitalista tiene como plataforma su perspectiva humanista. Así, la dinámica de la acumulación de capital condiciona al cambio tecnológico mismo, al crecimiento de la población y a la desigualdad económica y social en que viven la mayoría de los individuos a escala mundial. Por este motivo, su liberación implica no sólo la posibilidad de mejorar sus condiciones materiales de vida sino, principalmente, la posibilidad de establecer relaciones de producción que le permitan un desarrollo pleno de sus capacidades creativas y espirituales. No obstante, lograr esto implica, a su vez, romper definitivamente con la dinámica de la acumulación de capital.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-08 (2)
- 2018-05-24 (1)