Responsabilidad social en las cooperativas financieras: casos Caja Popular Mexicana y Caja Depac Poblana
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2019n56/DiazPalabras clave:
responsabilidad social, cooperativas financieras, gestión empresarial.Resumen
La administración de las cooperativas está cada vez más enfocada a tener una organización encaminada a prestar buenos servicios a sus socios y su actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos como la adhesión voluntaria de socios, la gestión democrática, la participación económica, la educación y el interés por la comunidad.Esta investigación centra su objetivo en determinar si las cooperativas financieras de la ciudad de Puebla, México, integran e implementan la responsabilidad social en su gestión. Además, pretende hacer un comparativo entre las dos cooperativas encuestadas: Caja Popular Mexicana y Caja DEPAC Poblana.Los resultados obtenidos arrojaron que ambas cooperativas financieras son organizaciones sólidas, de prestigio y reconocimiento en el país para los microcréditos y cuentan con una implementación eficiente de responsabilidad social; sin embargo, falta trabajar más sobre proyectos sociales en las comunidadesy de procuración de medio ambiente.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-08 (2)
- 2020-03-03 (1)