Economía conductual en la gobernabilidad de las políticas públicas
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2020n57/PinaResumen
Con la inclusión y observación de la economía conductual en el ámbito gubernamental basada en laintervención de la economía y psicología, este artículo supone, por un lado, identificar estructuras racionales,de racionalidad limitada, e irracionales, que contribuyan al desarrollo equilibrado y óptimo depolíticas públicas, y, por otro lado, aumentar la discusión en torno al análisis de la economía conductual.Para este propósito, se considera como vínculo teórico el análisis organizacional y el enfoque de la gobernabilidad.El primero, porque induce la variable de la conducta humana en espacios de interacciónhumana, a la cual, socialmente hablando, no es posible escapar; y el segundo, como aspiración óptimadel ejercicio de la acción gubernamental. En consecuencia, el trabajo se nutre de hallazgos y situacionesque dan cuenta de la importancia de estas categorías de análisis y su relevancia social, para incluirse enlos estudios de políticas públicas que integren en su estudio, el comportamiento humano.Publicado
Versiones
- 2021-12-07 (3)
- 2021-03-08 (2)
- 2021-03-08 (1)