Reflexiones acerca de la organización ética y el sujeto organizacional
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2021n59/GonzalezResumen
Sobre la base de autores como Kierkegaard (2007), Foucault (2005), Platón (2000, 2005), Descartes (2012),Hume (2007), Kant (2002) y Hegel (2017), entre otros, se desarrolla una serie de argumentos que construyeel ser de la ética y del sujeto, en un primer momento; y del sujeto organizacional y la organizaciónética, en una segunda instancia. Para profundizar en estos conceptos, el objetivo que guía este escrito esel de reflexionar acerca de los términos del sujeto organizacional y de la organización ética, la relación queguardan ambos y el camino de donde proviene la idea. Por lo que el trabajo se enfoca en la ética, a partirdel cuidado de sí mismo, un acercamiento a la filosofía moderna y la negación del alma en el sujeto,con la finalidad de generar una idea de la organización ética y su relación con el sujeto organizacional.Se puede vislumbrar que el sujeto organizacional es la unidad integradora de la organización ética, esel resultado de la autosubjetivación, autoconsciencia, de la decisión ética del sujeto; esto constituye labase de la dialéctica de la organización, la comunión entre el objeto y el sujeto, lo que implica la libertaddel sujeto en la organización, sin dominación objetiva o subjetiva.Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-07 (2)
- 2021-09-27 (1)