Gestión estratégica en materia de consumo de drogas en México: deficiencias en la identificación del problema
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2021n59/PerezPalabras clave:
políticas públicas, anomia social, consumo de drogas, atención a víctimasResumen
En este artículo se plantean las directrices que deben considerarse en una planeación estratégica parael tratamiento del consumo de drogas en nuestro país, describiendo para ellos los ejes rectores deevaluación y diseño de estrategias hasta ahora implementadas. Nuestra hipótesis es que el principalproblema que se encuentra en dicha planeación es que ha partido de un deficiente planteamiento estratégicodel problema de la dimensión y efecto del consumo de drogas en México, dada la ausencia deinvestigaciones que demuestren la existencia de una relación causal entre consumo de drogas, anomiasocial y lucha contra la oferta de drogas ilícitas.Los inputs en los que se ha basado la planeación estratégica para el tratamiento del consumo de drogasson información y marcos de referencia internacionales, por lo que los outoputs difícilmente se hanpodido evaluar, ya que existe un desconocimiento de las consecuencias reales del problema en nuestropaís. De allí la hipótesis de este trabajo sobre un inadecuado planteamiento del problema con repercusionesen los objetivos estratégicos que actualmente constituyen verdaderas amenazas de oportunidades,limitando por ende evaluaciones para una gestión estratégica basada en cambios oportunos.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Gestión y Estrategia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.