Una mirada a las redes sociales virtuales desde el género
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2013n43/EspinosaPalabras clave:
Género, tecnología, redes socialesResumen
En este artículo revisamos el campo de los estudios de género y las redes sociales. Reconocemos que las mujeres se encuentran poco representadas en las tic, pero observamos una tendencia en el uso de las redes sociales que quizá hable de que esta brecha puede revertirse y que posiblemente sea el trampolín para otros usos de la tecnología. La comprensión del uso de las redes sociales, facultativo e informal, por parte de las mujeres quizá nos permita comprender algunos de los mecanismos que mantienen a las mujeres alejadas del mundo tecnológico, sin tener que apelar a razones o mecanismos institucionales, que no explican correctamente las exclusiones “voluntarias”, es decir, aquellas que se producen porque la persona “no quiere” o “no está interesada” en participar en un sector básico para la configuración de la sociedad. Creemos que la creación y el consumo de tecnología, especialmente de las redes sociales, en el mundo occidentalizado, recrea distintos espacios de vida para las personas en función de la invención, distribución y performación de diferencias sexuales. El trabajo se divide en tres apartados, en el primero de ellos exponemos qué entendemos por género, en el segundo abordamos las redes sociales, y en el último el género y las redes socialesDescargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-14 (2)
- 2013-06-01 (1)