Capacidad tecnológica en la farmacia independiente mexicana para la incorporación de un sistema de ventas en línea
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2022n61/CruzPalabras clave:
Farmacia independiente, comercio electrónico, capacidades tecnológicasResumen
Las demandas actuales que ha generado la pandemia de la covid-19, han obligado a muchos establecimientosa migrar sus negocios a una plataforma en línea, por lo que es importante saber si las farmaciasindependientes tienen la posibilidad de hacer uso de estas herramientas, debido a ello, el objetivo delpresente estudio fue diagnosticar las capacidades tecnológicas de la farmacia independiente. Se buscasaber si este tipo de negocios cuentan con las capacidades para la incorporación de un sistema de ventasen línea (e-commerce) como estrategia de ventas. El estudio piloto se realizó el área metropolitanaque colinda con la zona norte de la Ciudad de México. Se hizo uso de una metodología cuantitativacon enfoque exploratorio y descriptivo, a través del método de la encuesta que se tomó y modificó deun estudio de Méndez (2020). Los resultados muestran que las farmacias independientes de la zonacarecen en infraestructura tecnológica a pesar de que el personal tiene la capacidad de manejar latecnología para incorporar e-commerce como estrategia de venta. Este estudio piloto resulta eficazpara el diagnóstico de capacidades tecnológicas en negocios independientes de tipo farmacia y funcionacomo modelo para aplicarlo en una muestra mayor que permita concluir una realidad global deestos negocios en México.Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Gestión y Estrategia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.