Compromiso organizacional y estrés ocupacional: estudio de caso en una empresa de distribución y venta de gas lp en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2012n41/CabreraPalabras clave:
compromiso organizacional, estrés laboral, cambio organizacional, organizaciónResumen
Al inicio de este estudio se propusieron dos posibles tipos de relaciones entre estrés laboral y compromiso organizacional (CO): lineal negativa y lineal positiva en una muestra de empleados de una empresa en Costa Rica. Los instrumentos usados, Índice de tensión relacionada al trabajo y Cuestionario de CO, mostraron consistencia interna con Alfas de Cronbach de 0.825 y 0.862, respectivamente. El coeficiente de correlación de Pearson fue -0.17 entre ambas variables. El signo negativo sugiere una relación lineal negativa que coincide con los resultados de Kobasa (1982:707), quien propone que el CO protege a los individuos de los efectos negativos del estrés, porque les permite mantener la dirección y el significado en su trabajo. Sin embargo, la débil correlación encontrada no alcanza a demostrar algún efecto mediador del CO sobre el estrés. Por lo tanto, no hay evidencia para apoyar los hallazgos de Begley y Czajka (1993:552) relacionados con el efecto atenuante del CO durante el tumulto organizacional. Se recomienda, a futuro, investigar la correlación entre ambas variables con instrumentos de evaluación que consideren los tres componentes de co del modelo de Meyer y Allen (1997:11), usar una escala para medir estrés que incluya tanto elementos de “distrés” como de “eustres” y considerar modelos alternativos que expliquen el efecto mediador sobre el estrés de otros factores organizacionales, tales como el apoyo social, según lo proponen Karasek y Theorell (1990). Asimismo, se sugiere que, además de los estudios paramétricos, se realicen entrevistas a profundidad con muestras cualitativas de empleados con evidencia de estrés.Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-14 (2)
- 2012-06-01 (1)